El 3 de julio el Ejército Ruso y las Milicias Populares tomaron la ciudad de Lysychansk, en el Donbas. En el video, un soldado ondea la Bandera Roja sobre las ruinas al grito de ¡Hurra!

La Unión Soviética se disolvió en 1990, pero la Federación Rusa, que la sucedió como Estado, no abominó de la Historia Militar, ni de la Historia Política, de la URSS. Las hazañas del Ejército Rojo, desde la Guerra Civil hasta la Gran Guerra Patria -pasando por las Guerras de Polonia, Finlandia y Ucrania-, son conmemoradas por el actual Ejército Ruso, y los Héroes de aquellas Guerras son honrados. Sustituyeron la Bandera Roja de la desaparecida URSS por la Bandera Imperial, no por un Trapo inventado. Así, reconocían la continuidad de las Rusias. Eso se llama patriotismo. La Bandera Roja de la URSS y las Banderas del Ejército Rojo no fueron escondidas con vergüenza, sino guardadas con respeto, y exhibidas en los Desfiles Militares. Eso se llama Honor. Los fundadores de la URSS, Lenin y Stalin, no son ultrajados, sino reivindicados por miles de Rusos. Eso se llama Lealtad.

El Generalísimo Franco falleció en Noviembre de 1975. En febrero de 1976, ya estaba en marcha la liquidación de su Régimen Político. El Ejército Español, que era el Ejército de la Victoria en la Cruzada, no exhibía, ni honraba, las Banderas de la Falange y del Requeté, los soldados políticos de la Cruzada. Y, tras la aprobación de la Constitución de 1978, se dejó arrebatar la Bandera Nacional con el Águila de San Juan, que fue sustituida por el Trapo Constitucional. Los Héroes de la Cruzada son vilipendiados y tratados de criminales. Los restos mortales de Francisco Franco han sido profanados y, ahora, le toca el turno a los restos mortales de Jose Antonio. Todo ello se llama Cobardía, Traición, Deshonor, Deslealtad, Abyección Moral.

Mucho tenemos que aprender de nuestros enemigos. No estamos para dar lecciones.

Pedro Pablo Peña.